domingo, 16 de agosto de 2015

Por qué los niños deben aprender filosofía

Por qué los niños deben aprender filosofía
No es necesariamente sobre la mayéutica y el daemonion de Sócrates, o sobre la teoría de las ideas de Platón, tampoco sobre el concepto de aition o sobre las multicausalidad de Aristóteles de lo que se habla en las sesiones de P4C (Philosophy for Children) dentro de las aulas de las escuelas primaria. Más bien, con la ayuda de un maestro entrenado, se usan las dimensiones filosóficas de las experiencias de los niños, para que estos puedan formular preguntas tales como: ¿existe la suerte? ¿cuándo algo es real? ¿por qué se inventó la música? ¿qué es ser valiente? ¿cuán exactas son las matemáticas? ¿por qué la vida se parece a un viaje o un juego?
Esta preguntas idealmente son generadas de forma colaborativa por los propios estudiante luego de haberles presentado un estímulo cuidadosamente elegido, el cual se expone en forma de una narrativa, como lo propuso el autor del currículo original, Matthew Lipman; o por medio de videos u otras variaciones. Estas preguntas y sus respuestas se dan a través de un diálogo en un ambiente democrático enmarcado por cuatro principios fundamentales: colaboración, cuidado por los otro, crítica constructiva y creatividad.

El ejercicio frecuente de esto es el diálogo crítico, cooperativo y creativo, el cual es generalmente realizado una vez por semanas en las aulas, como parte del currículo en las escuela en donde se implementa Philosophy for Children; resulta significativamente beneficioso actitudinal, intelectual y emocionalmente.

Han sido muchos los estudios realizados sobre el impacto de Philosophy for Children en los estudiantes que reciben estas sesiones de forma frecuente. Sabemos sobre las precauciones que debemos tener al respecto, como con cualquier otro estudio que reporta conclusiones sobre las maravillas de una u otra innovación educativa. Siempre deben revisarse las condiciones del estudio, los métodos de investigaciones y los materiales precisos. Sin embargo, en el año 2006, dos psicólogos británicos hicieron una revisión sistemática de las investigaciones realizadas sobre el impacto de Philosophy for Children (S. Trickey & K. J. Topping, 2004), incluyendo en esta revisión sólo los estudios que llenaran estrictos criterios. Uno de estos investigadores fue Steve Williams, codirector de P4C.com. Todos los estudios seleccionados mostraron resultados positivos en el desarrollo de: a) las habilidades cognitivas, b) el desarrollo de las habilidades de razonamiento crítico y en las habilidades para el diálogo en el salón de clases y c) en el desarrollo emocional y social. Seguir leyendo en ...
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario