miércoles, 29 de julio de 2015

10 frases para recordar a Raymond Chandler

Considerado como uno de los maestros indiscutibles de la novela policiaca norteamericana (o hard boiled, pa los cuates) Raymond Chandler cumpliría 127 años el día de hoy (23 de julio 2015). Autor de clásicos como El largo adiós, El sueño eterno (que fueron llevadas al cine con Humphrey Boggart en los protagónicos), en Búnker recordamos al buen Ray con un vaso de whiskey, un poco de jazz, y 10 frases de lo mejor de su cosecha.
Salud! 

lunes, 27 de julio de 2015

Homicidas tímidos: Escritores suicidas del siglo XX

Escritores suicidas del siglo 20



El de los escritores no es el oficio con mayor tasa de suicidios en el mundo, aunque son los más conocidos gracias a la notoriedad de las víctimas. En este artículo te hablaremos de cinco casos trágicos: dos hispanoamericanos, uno estadounidense y dos europeos que con su obra, pero también con su muerte, conmovieron al mundo.

Horacio Quiroga y Alfonsina Storni
La vida del escritor uruguayo Horacio Quiroga (1878-1937) estuvo signada por la tragedia y la muerte desde el principio: su padre murió en un accidente de cacería, su primera esposa se suicidó y él mismo mató accidentalmente a su mejor amigo de un disparo.
No es de extrañar, por ello, que su obra haya estado marcada por la muerte y sus extraordinarios relatos hayan sido relacionados con los de Edgar Allan Poe. En 1937 acabó con su vida tomando un vaso de cianuro, al enterarse de que tenía cáncer de próstata.

“Morir como tú, Horacio, en tus cabales, y así como siempre en tus cuentos, no está mal; un rayo a tiempo y se acabó la feria… Allá dirán”.
Con estos versos comienza el poema dedicado a la muerte de su amigo la poetisa argentina Alfonsina Storni (1892-1938). Se habían conocido en Buenos Aires, donde se hicieron amigos íntimos y mantuvieron una relación muy cercana hasta 1927, cuando el escritor se casó por segunda vez. En el caso de Storni también el cáncer jugó un papel importante al diagnosticársele en 1935 y ser sometida a una operación de senos que no detuvo el avance de la enfermedad.

Se suicidó en 1938 arrojándose al mar desde una escollera en Mar de Plata, y su cuerpo fue hallado en la playa al día siguiente.
Su muerte no fue tan poética como parece en la canción popularizada por Mercedes Sosa en los años setenta.

Fuente - SEGUIR LEYENDO : supercurioso.com

domingo, 19 de julio de 2015

Tumbona, irreverencia mexicana

Tumbona, irreverencia mexicana
TUMBONA EDICIONES
 
Te mostramos a la editorial mexicana autogestiva que se inspiró en la reacción argentina post 2001 y que pone el foco en la frontera entre la novela y la poesía.

Un viaje a Buenos Aires en 2004 fue la inspiración para que, al volver a su DF mexicano, Luigi Amara y Verónica Gerber crearan Tumbona, una editorial autogestiva que nació para romper un circuito que veían cada vez más chico, pretencioso y poco independiente.

“Descubrimos una práctica editorial muy libre, dinámica, y pensamos que si lo hacían en la Argentina después de su gran crisis de 2001 podíamos intentarlo nosotros también en México”, cuenta Luigi. En ese momento, veían en el DF un mercado cooptado por las grandes corporaciones, con una escandalosa escasez de librerías, y a su vez eran testigos de la aparición de una ola de pequeñas editoriales, no del todo independientes.

Leer el articulo completo : www.losinrocks.com

miércoles, 8 de julio de 2015

Conociendo a cerca de la Literatura Latina

La literatura es denominada literatura de la República Romana y de Imperio Romano, abarca un amplio periodo desde el Siglo III A. C. hasta finales de al Edad Media, sin embargo hablar de la literatura latina, nos referimos a la literatura romana, en este caso es mucho más corta, desde el s. III a.C., hasta el s. IV D.C., esta se convierte en la época Dorada, el Latín de Plata cubre el resto de la época clásica. Hoy en día se estudian para conocer la evolución del latín a las lenguas romances más que por lo literario.