lunes, 27 de abril de 2015

La Radiactividad - Silvia Bulbulian - 1987



DESCRIPCIÓN (SINOPSIS) DEL LIBRO

Reseña histórica de la radiactividad desde su descubrimiento, hace poco más de un siglo, pasando por las diversas etapas de su desarrollo, hasta sus extraordinarios nexos con la física y la química modernas, con el propósito de mostrar cómo unos experimentos desencadenaron una serie de descubrimientos que llevó al mundo a la era científica más destacada de la historia.

CONTENIDO DEL LIBRO

Prefacio
I. El Descubrimiento de la Radiactividad
II. La Materia
III. ¿Se Puede Producir la Radiactividad?
IV. Radiactividad en la Naturaleza
V. ¿Se Puede Transformar el Núcleo de un Átomo en Otro?
VI. La Radiactividad y la Estimación de Edades
VII. La Energía y el Núcleo del Átomo
VIII. El Reactor Nuclear de Oklo
IX. Las Aplicaciones de la Radiactividad
Glosario
Bibliografía

DETALLES DEL LIBRO

Rústico: 124 páginas
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
Colección: La Ciencia para Todos
Edición: 1ª (1987)
Idioma: Español

miércoles, 22 de abril de 2015

Cuarta parte de "Millenium" será sobre Inteligencia Artificial

Cuarta parte de "Millenium" será sobre Inteligencia Artificial

David Lagercrantz, autor de la cuarta novela de la saga creada por Stieg Larsson, revela detalles sobre "Lo que no nos mata"

Han pasado poco más de 10 años desde que Stieg Larsson, el periodista sueco que escribió la famosa saga "Millenium", falleciera de una crisis cardíaca a los 50 años de edad, sin llegar a saber del éxito que alcanzaría su trilogía. Pero la historia del periodista Mikael Blomkvist y Lisbeth Salander, protagonistas de estas novelas, no se ha terminado, sino que acaba de hacerse público que la Inteligencia Artificial será el tema de "Lo que no nos mata", la cuarta entrega de esta saga.

domingo, 19 de abril de 2015

Las flores radiactivas de Agustín Fernández Paz


Sinopsis de Las flores radiactivas

En la fosa atlántica, donde los países europeos echaron vertidos radiactivos hasta 1982, dos pesqueros descubren una gran mancha brillante que produce un misterioso resplandor en el mar. Cuando la OTAN envía unos barcos a examinar la zona, se descubre que se trata de unas curiosas flores blancas de intenso aroma. Quien huele estas flores se vuelve pacifista.

Alba, una chica gallega que se siente atraída por este descubrimiento, se irá adentrando en la investigación sobre las flores y hasta viajará a la zona con un grupo de ecologistas y periodistas. Una aventura que acabará teniendo repercusión mundial.

sábado, 18 de abril de 2015

“La construcción”, de Carlos Godoy

Metales radioactivos en las islas del Atlántico Sur
“La construcción”
La construcción es uno de los libros del año, sin lugar a dudas. Narrado de una forma episódica, extraña, donde el que cuenta las cosas sabe lo que pasó, pasa y va a pasar, es una novela que aborda Las Malvinas como nadie lo hizo. Más cercano a Ballard, a Philip Dick o Jonathan Lethem que a los autores argentinos que hablaron de Malvinas, esta novela tiene la atmósfera densa de un relato de ciencia ficción, con geólogos crípticos que estudian un libro metafísico, un millonario que colecciona monos, un chino que es una pieza clave en el desarrollo de la trama que atraviesa la historia. Hay una certeza, y es que en algún momento va a pasar algo. Desde el principio, donde explica la conformación de las manchas, como llama a las islas, y que son un espejo deforme, donde las islas no son iguales, donde hay militares que llegan de alguna parte con gente, donde hay un gobierno estructurado en formato de municipio, donde hay pescadores que se pierden, un triángulo de las bermudas que puede transportarnos a otra dimensión o plano metafísico, uno sabe que hay un acontecimiento que va a cambiar ese presente. Todo tiene un tono seco, de frases más bien cortas, con una forma carente de sentimentalismos y de sentimientos. El narrador explica todo como si no le estuviera pasando a él, como si las cosas que suceden en esas islas del fin del mundo fueran eventos leídos en algún libro de biología, o de arquitectura. Se brinda la información. Se cuentan historias, como la de los niños kelps deformes producto de la endogamia en la que viven sus padres, como la del geólogo más viejo, o la del enfermo, o el geólogo gordo.