domingo, 29 de abril de 2018

Literatura JUVENIL ¿Buena o mala?

Mi opinión: Literatura juvenil ¿Buena o mala? por Monitor Fantasma

¿Así que te gustan esos libros de moda, por entregas, que se venden con la promesa de una pronta película? Aquí mi opinión sobre el asunto... (Monitor Fantasma)


miércoles, 20 de abril de 2016

HABLANDO SOBRE IT (ESO) DE Stephen King (1986)

IT - KING
A continuación le comparto una pequeña introducción en video  referente a uno de los libros mas extensos de Stephen King donde se encuentra este extraño payaso que ah atormentado a muchos en sus pesadillas, un interesante libro que re descubre  no solo los miedos de nuestra niñez sino de nuestra adultez:

  

CANAL FUENTE: RAINBOOK

¡BIOHAZARD LIBROS TE RECOMIENDA IT!

Imagen de portada: http://www.tor.com/2013/09/25/the-great-stephen-king-reread-it/

martes, 1 de marzo de 2016

Comenzando a leer Mario Vargas Llosa

libros Mario Vargas Llosa

¿Cómo acercarse a la obra de Vargas Llosa? ¿Qué leer primero? ¿Qué esperar? Álvaro Enrigue, escritor y crítico literario te da pistas.

 Mario Vargas Llosa publicó La ciudad y los perros a los 26 años. La novela fue reconocida de inmediato como la obra maestra que sigue siendo –la releí, casualmente, la semana pasada y puedo dar testimonio de que todavía deja sin aliento—; al poco el libro se tradujo a un sinfín de lenguas y lo convirtió de inmediato en una referencia universal: fue el miembro acreditado más joven del Boom a la edad en la que todos los demás estamos pensando si de verdad deberíamos seguir adelante con el doctorado.

Su siguiente novela fue La casa verde, luego publicó Conversación en la catedral –tal vez la narración de largo aliento más perfecta que haya dado el castellano durante el siglo XX. Se puede seguir sin pausa: La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, La fiesta del chivo –por hablar sólo de sus libros extraordinarios. Ningún escritor vivo ha sido tan consistente ni, sobre todo, tan leal a sus lectores.

SEGUIR LEYENDO: mexico.cnn.com

lunes, 22 de febrero de 2016

Novelas de Umberto Eco

UMBERTO ECO


(Alessandria, Piamonte, 1932 - Milán, 2016) Semiólogo y escritor italiano. Se doctoró en filosofía en la Universidad de Turín, con L. Pareyson. Su tesis versó sobre El problema estético en Santo Tomás (1956), y su interés por la filosofía tomista y la cultura medieval se haría más o menos presente en toda su obra, hasta emerger de manera explícita en su novela El nombre de la rosa (1980). Desde 1971 ejerció su labor docente en la Universidad de Bolonia, donde ostentó la cátedra de Semiótica.

NOVELAS

  • El nombre de la rosa (Il nome della rosa, 1980)
  • El péndulo de Foucault (Il pendolo di Foucault, 1988)
  • La isla del día de antes (L'isola del giorno prima, 1994)
  • Baudolino (Baudolino, 2000)
  • La misteriosa llama de la Reina Loana (La misteriosa fiamma della regina Loana, 2004)
  • El cementerio de Praga (Il cimitero di Praga, 2010)
  • Número cero (Numero zero, 2015)

FUENTE Y TODA LA INFORMACIÓN:
1. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/eco.htm
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Umberto_Eco
FOTO: https://www.flickr.com/photos/76540627@N03/7822340046

miércoles, 3 de febrero de 2016

¿Conoces el poema O FORTUNA?


O FORTUNA
O Fortuna es un poema goliardo escrito en latín medieval a principios del siglo XIII, parte de la colección conocida como Carmina Burana. Está dedicado a Fortuna, diosa romana de la suerte, cuyo nombre en itálico era Vortumna, que significa "la que rueda".

jueves, 5 de noviembre de 2015

7 libros de Psicología imprescindibles

Psicología
*¿Qué libro de Psicología me recomiendas? Esta es una pregunta que me persigue por doquier, la encuentro cuando abro el correo, en las redes sociales, en los comentarios del blog y, por supuesto, en mi día a día. Ante tanta insistencia, no me queda sino proponeros una serie de libros de Psicología que, en mi modesta opinión, pueden ayudaros a comprender de qué va esta ciencia. 
Son obras ideales para quienes están empezando la carrera, para aquellos que aún están indecisos y quieren conocer un poco más sobre esta ciencia y, por último, para todos los que desean desvelar algunas de las capas de la mente humana.


jueves, 22 de octubre de 2015

Biografía de Anthony Burgess

Anthony Burgess

Escritor, dramaturgo y músico inglés, Anthony Burgess es conocido principalmente por su novela La naranja mecánica (1962), obra que fue llevada al cine por Stanley Kubrick.

Burgess trabajó durante varios años en el sudeste asiático como profesor en la Royal Army, hasta que le fue detectada una enfermedad mortal. Decidido a que su obra literaria pudiera mantener a su mujer tras su muerte, Burgess dedicó cinco años a escribir de manera frenética. Sin embargo, el pronóstico no resultó mortal y Burgess escribió durante casi cuarenta años más.

La naranja mecánica obtuvo gran éxito tras la película de Kubrick, aunque su violencia y brutalidad -basadas en un hecho real de la vida de Burgess, generaron cierta polémica. Su uso de un lenguaje inventado para gran parte de la obra muestra la enorme capacidad del escritor para los idiomas, ya que hablaba malayo, japonés, alemán, italiano, entre otros.

Burgess escribió además numerosas críticas y ensayos literarios, compuso varias obras y piezas musicales y escribió obras de teatro.

Anthony Burgess murió en 1993.
 
 FUENTE Y LIBROS: www.lecturalia.com
Foto original: Flickr